Los Doctores, Sandro Pérez, Ramón Casanova, César Bohórquez y la estudiante del Doctorado en Ciencias de la Educación Magíster Virgen Álvarez, se adjudicaron el premio a mejor investigación en el Eje Temático de Ciencias Sociales y Humanas otorgado por el comité científco de Rediluz, lo que consolida a la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín como referencia investigativa en la región y con una alta proyección internacional.
Los investigadores mencionados presentaron la investigación titulada “Construcción del momento empírico de la investigación: tres problemas y tres soluciones desde la mirada de los formadores e investigadores”, en el Congreso Rediluz.
Es necesario destacar que Sandro Pérez, Ramón Casanova, son profesores del Doctorado en Ciencias de la Educación y el profesor César Bohórquez, es docente la Maestría en Ciencias de la Educación mención Gerencia Educativa, además son miembros activos del Centro de Investigación de Humanidades y Educación (CIHE) de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín.
El Dr. Sandro Pérez, destacó que la investigación presentada en el Congreso tuvo cormo propósito mostrar los problemas que tienen los estudiantes de postgrado para la construcción del momento empírico de la investigación, “se hicieron la triangulaciones respectivas en cuanto a los datos suministrados por los cuatro expertos en el área de metodología de la investigación abordados y pues emergieron unas categorías que han sido fundamentales para el desarrollo de la investigación”.
La propuesta investigativa tuvo su fundamento epistemológico en la fenomenología enmarcada en el paradigma interpretativo, bajo el enfoque metodológico cualitativo. Es propicio enfatizar que la fenomenología tiene como fundamento principal el estudio de la conciencia subjetiva sobre el pensamiento que tiene un sujeto respecto al fenómeno a investigar.
En este sentido, los investigadores del CIHE de URBE, plantearon la interrogante “¿Cuál es la problemática que presentan los estudiantes de postgrado para la construcción del momento empírico del proyecto de investigación? esa triangulación reveló unas categorías fundamentales: 1) Falta de competencias en lecto-escritura; 2) Falta de formación en competencias en investigación y; 3) La escasa experiencia del tutor o del formador de estos cursos de seminario de investigación”.
Asimismo, desde la investigación se buscó dar respuesta a estas tres problemáticas y fueron “1) la alfabetización académica, ello por supuesto tiene que ver con las deficiencias que tienen los estudiantes en expresar las ideas concretas, en el discurso científico que se plantea cuando están iniciando ese momento empírico de la investigación; 2)La Formación en competencias investigativas, esto debido al desconocimiento que tiene el participante en procesos metodológicos, lo que limita el desarrollo de la investigación, ya que no cuenta con la preparación suficiente para tomar las decisiones metodológicas acertadas; 3) Enseñar a Investigar, esto dedibo a la escasa experiencia docente en investigación arrojó, que muchos profesores asumen para impartir las clases de seminarios de investigación sin que tengan experiencia de investigación, esto lo dice los informantes clave”.
Para finalizar el profesor e Investigador, Sandro Pérez, hizo mención especial al trabajo que viene realizando la Decana de Investigación y Postgrado de URBE Dra. Janeth Hernández, “en fomentar la productividad intelectual a través de proceso de investigación que permitan a la universidad estar a la vanguardia de acuerdo con la realidad contextual”.
Con esta investigación, y este premio bien merecido la URBE sigue demostrando la calidad y excelencia académica que la caracteriza.
El CTT de URBE tiene cursos para potenciar tus habilidades en el áreaEl Centro de Transferencia de Tecnologías (CTT) adscrito al Decanato de Extensión de la Universidad ... Leer más |
Ilustres Zulianos: Eduardo López Rivas ícono del periodismo venezolanoEduardo López Rivas, fue periodista y empresario de las comunicaciones del siglo XIX, durante su... Leer más |
URBE recibe propuesta de la Alcaldía de Maracaibo para participar en lEl presidente del Instituto Municipal de Captación y Educación Ciudadana adscrito a la Alcaldí... Leer más |
URBE ofrece una amplia oferta para cursar maestríasLa Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín en pro de seguir apostando por una formación de... Leer más |
Postdoctorados de URBE son referencia internacional en investigaciónLa Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín se ha caracterizado por su compromiso académi... Leer más |
Gente URBE: Mario Lobo, se proyecta como un profesional integral de laHoy en tu sección de todos los viernes Gente URBE, presentamos a Mario Lobo, un joven extrov... Leer más |
Ilustres Zulianos: Dr. Rafael Belloso ChacínIlustres Zulianos es una nueva sección que busca rescatar la memoria histórica local de zulianos que... Leer más |
Los programas de Perfeccionamiento Profesional de URBE potencian la étLa Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín a través del Decanato de Investigación y Postgrado ... Leer más |