Responsabilidad Social Universitaria - Servicio Comunitario
La Dirección de Responsabilidad Social de la Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE) por medio del servicio comunitario de esta casa de estudios y en conjunto con la Gerencia del Centro de Información y Documentación del Instituto para el Control y la Conservación de la Cuenca del Lago de Maracaibo (ICLAM), instruyen a personas de la comunidad Bandera Azul, por medio de la transferencia de conocimientos como parte del programa de alfabetización tecnológica, proyecto auspiciado por la URBE.
El propósito, radica en llevar a cabo la gestión del conocimiento desde el punto de vista institucional y promover el aprendizaje en distintos sectores, con la utilización del Software Libre.
El Gerente del Centro de Información y Documentación del ICLAM Wilfredo Valera, manifestó: “La intención es prestar la mayor colaboración, para que las comunidades a las que tenemos acceso puedan tener el software, al mismo tiempo que se adelanta el programa de alfabetización tecnológica, por medio de la colaboración de la URBE y de esta forma aprovechamos estos recursos compartidos para llevárselos a la comunidad”.
La Licenciada en Bibliotecología, Gilma Guerrero, quien es la encargada del archivo central adjunto a la gerencia del Centro de Información y Documentación del ICLAM, expuso: “Realmente estas alianzas estratégicas nos abren muchos caminos para poder intercambiar conocimientos sociales. A pesar de ser especialistas en el ambiente, no podemos quedarnos solo en esa área, debemos estar dispuestos a incursionar en los diferentes campos del conocimiento, consideramos de suma importancia este proyecto de alfabetización tecnológica y esperamos que dichos acuerdos puedan crecer, le agradecemos de manera muy especial a el grupo de servidores comunitarios de la URBE por el inmenso apoyo que nos han brindado y por ir de la mano con la socialización del conocimiento”. Acotó.
En tal sentido, la Directora de Responsabilidad Social Universitaria Dra. Michailor Ávila, expresó: “Los alumnos de servicio comunitario están participando una vez más de los distintos proyectos, no solamente vamos a trabajar con el software libre sino que también incluiremos programas en el área ambiental para poder llevar a las comunidades conocimientos que tienen que ver con el sembrado, mantenimiento y el cuidado de plantas ornamentales y también de consumo de manera que dentro de los propios hogares y en las comunidades organizadas, específicamente en los consejos comunales puedan tener un plan de auto sustentabilidad para poder progresar en materia de la alimentación sana y balanceada”.
Finalmente, la Docente de Servicio Comunitario de Ingeniería en Computación e Informática de la URBE Johanna Quintero dijo: “Los alumnos están muy satisfechos de poder hacer esta interacción con las comunidades y en las instalaciones del ICLAM en la cual han tenido un excelente recibimiento y una gran acogida”.